El máximo tribunal bonaerense volvió a la carga con el reclamo y anunció que enviará un proyecto de ley al Poder Legislativo para su sanción.
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires emitió dos resoluciones donde solicitó al Poder Legislativo que avance con el proyecto de Ley que enviará ese órgano judicial para darle autonomía presupuestaria y autarquía económica-financiera al Poder Judicial de la provincia.
En esa línea, destacaron que a la luz de las reformas organizativas y funcionales impulsadas por la misma Suprema Corte, dichas facultades son inherente al principio republicano de gobierno, el respeto por la división de poderes y la independencia del Poder Judicial.
En ese orden de ideas, se resaltó que la existencia de una jurisdicción independiente exige que el Poder Judicial no esté subordinado a ningún otro poder y que los órganos que lo componen cuenten con los recursos necesarios para el cumplimiento de sus deberes constitucionales.
Bajo estos parámetros, el alto tribunal bonaerense consideró imprescindible instituir un régimen de autonomía presupuestaria y autarquía económica-financiera para la justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Recordó a su vez, que dicho régimen ha sido largamente reclamado por el Tribunal: en Octubre de 2014 se envió un proyecto regulando la materia al Ministerio de Justicia, el cual tomó estado parlamentario en el Senado. Asimismo, en Julio de 2015 se remitió un texto actualizado del proyecto para posibilitar su aplicación a partir del año 2017. Desde entonces, remarca que han sido múltiples las gestiones realizadas tendientes a impulsar el tratamiento del proyecto.
El régimen a su vez contempla y se integra con la regulación de la negociación colectiva de las condiciones de trabajo de los agentes del Poder Judicial, el cual surgió del consenso de la mesa de diálogo integrada por funcionarios de la Suprema Corte y representantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Busca además, hacer operativa la manda constitucional provincial que consagra el derecho de los trabajadores estatales de negociar colectivamente sus condiciones de trabajo (art. 39 inc. 4, CPBA).
En virtud de ello, se resolvió solicitar al Poder Legislativo que impulse y sancione el proyecto de Ley, que presentará la misma Corte, regulando la autonomía presupuestaria y la autarquía económica-financiera del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires como así también la negociación colectiva de las condiciones de trabajo de sus agentes.
Por otro lado, se resolvió también autorizar al Presidente del Tribunal –previa consulta con éste- a introducir adecuaciones al proyecto de ley a los fines de facilitar su mejor tratamiento y abrir una instancia de diálogo y consenso con las autoridades del Poder Ejecutivo, en forma previa a la presentación del proyecto de ley.
Vale recordar, que en el orden nacional (Ley N° 23.853) así como en una gran cantidad de provincias, con variantes entre sí, y a veces sin lograr una adecuada regulación, se ha previsto la autonomía en la elaboración e iniciativa presupuestaria del Poder Judicial y la dotación suficiente de recursos así como su autoadministración, en el marco de lo que se ha denominado la autarquía financiera o, simplemente, autarquía judicial.
Por último, la Suprema Corte resaltó que el ideal de una justicia independiente, propia del Estado de Derecho, el principio de división de poderes y la forma republicana de gobierno, suponen, entre otros factores, que el Poder Judicial no esté subordinado en su desempeño a las decisiones de otra autoridad, incluso en el plano económico y financiero.
Accedé a la Resoluciones N°1263 y N°1327.