También, sancionó la prórroga de las sesiones remotas, la modificación de la Ley de Pesca y la creación del Fondo Nacional de la Defensa.
En el día de ayer, la Cámara de Senadores celebró la sesión pública especial convocada mediante el Decreto 81/20. Entre los proyectos debatidos, la Camara Alta aprobó la prórroga de la realización de sesiones remotas o virtuales, el rechazo de los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, la modificación del Régimen Federal de Pesca y la creación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
Luego del izamiento de la Bandera Nacional y la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, los legisladores debatieron en primer lugar la extensión de la realización de sesiones de forma remota, en tanto persista la situación de emergencia sanitaria. El expediente fue aprobado por mayoría de 41 senadoras y senadores y 28 votos negativos.
Posteriormente, la oposición se retiró del recinto sin votar el resto de los órdenes del día. En el análisis de los traslados de los magistrados Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, y del juez Germán Castelli al Tribunal Oral Criminal N°7 de la Capital Federal, la Cámara Alta rechazó, por unanimidad de miembros presentes, los dictámenes de solicitud de acuerdo.
En ese sentido, los jueces no serán removidos como magistrados, sino que, ocuparán el lugar de sus tribunales de origen, previo a la medida adoptada por el ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri, mediante los Decretos N°278, N°835 y N°902 del 2018. Cabe recordar que, dicha decisión fue impugnada por el Consejo de la Magistratura por carecer de acuerdo del Senado para el nombramiento de sus cargos, conforme la Constitución Nacional.
Para la finalización del retorno a sus cargos, el Presidente debería refrendar un decreto con la decisión, y luego, la Cámara Federal de Casación Penal tendría que dictar el acto correspondiente a través de la Superintendencia del organismo para culminar el retorno. No obstante, los magistrados tienen una causa iniciada, la cual se encuentra en la órbita del fuero contencioso administrativo federal a la espera de una resolución y el "per saltum" ante la Corte Suprema.
Por otra parte, la Cámara de Senadores por mayoría de 41 miembros presentes aprobó los proyectos de modificación de la Ley Federal de Pesca y la creación del Fondo Nacional de la Defensa. En el primero de los casos, el proyecto prevé la actualización de los montos de sanciones y multas, al respecto el Senador informante Rodrígueza Saa explicó que el tema tiene que ver "con la soberanía, con la defensa de la producción y la trascendencia que tiene la pesca en el sistema productivo argentino".
En segundo lugar, la Cámara Alta creó un Fondo Nacional de la Defensa que tiene como objetivo principal financiar el reequipamiento de las Fuerzas Armadas.