• viernes 18 de abril del 2025
logo
add image

Alberto Fernández anunció que seguirá el aislamiento obligatorio en los lugares donde haya transmisión comunitaria del virus

En las regiones más afectadas como el AMBA, Capital Federal y Chaco continuará la cuarentena. Por otra parte, el resto del país pasará a la etapa de "distanciamiento social" y se mantiene la prohibición de realización de eventos masivos y la limitación del transporte interjurisdiccional. El primer mandatario expresó que la medida se extiende hasta el 28 de junio.

En un jueves atípico para los anuncios o conferencias de prensa de Alberto Fernández, el primer mandatario comunicó la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio para las regiones más afectadas del país, por otra parte, levantó dicha medida para las zonas que no registran. A su vez, expresó cuáles son las nuevas disposiciones a adoptar.

Previamente, el Presidente se había reunido con el equipo de infectólogos y epidemiólogos para ultimar los detalles finales del anuncio. También, se comunicó con distintos gobernadores del país.

Alrededor de las 20:30 horas comenzó la conferencia de prensa. En primer lugar, Alberto Fernández mostró un video acerca de las actividades productivas y el aislamiento. “Tenemos resultados alentadores comparados con la región”, expresó el Presidente, al continuar la conferencia plasmando los gráficos explicativos.

Luego, retomó la referencia de tiempos de duplicación de casos, característico en sus explicaciones. En relación a ello, explicó que el país –sin contar el AMBA- refiere al número 43,8 días para duplicar la enfermedad.

Por otra parte, señaló que, desde el 21 de mayo al 3 de junio, se agravó la situación del Área Metropolitana de Buenos Aires. En particular, explicó y mostró su preocupación por el traslado del virus por la irresponsabilidad social.

“Hoy tenemos en cuarentena ciudades con transmisión comunitaria, por lo que, la probabilidad de contagio es muy alta. El 90% de los casos se dan en el AMBA y en 18 provincias argentinas no se registran casos”. A partir de esta declaración, el Presidente anunció la disgregación del aislamiento respecto a cada zona.

En consecuencia, las regiones del país que no tienen transmisión comuntaria entran en la etapa de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”. Mediante el cual -se deben dar distintos criterios epidemiológicos para su autorización- habrá que cumplimentar la distancia entre las personas y los protocolos de salud preventivos; se rehabilitarán las actividades; y no podrán reunirse más de 10 personas. A su vez, aclaró que están prohibidos en todos los casos la realización de eventos masivos y el transporte interjurisdiccional.

También, anticipó que se mantendrá el cierre de fronteras y se cumplirá con el pago de la segunda entrega del Ingreso Familiar de Emergencia. Por último, agradeció por el tiempo, comunicó que la medida se toma hasta el 28 de junio y cedió la palabra Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof.

El Jefe de Gobierno porteño expresó que los casos se mantuvieron en alrededor de 400 por día –en un nivel relativamente alto de infectados diarios-. Adelantó que si se vuelve a exponenciar el número, se volverá a la etapa 1. Posteriormente, informó acerca de datos estadísticos de su distrito, en relación a distintos tópicos como el transporte, la salidas de esparcimiento, la reanudación de actividades, entre otros.

En cuanto a las medidas, indicó que los niños y niñas podrán tener salidas de esparcimiento de hasta dos días durante los fines de semana. También, adelantó que se podrá realizar ejercicio entre una o dos personas en el horario de 8 pm a 8am, con la utilización de tapabocas.

A su vez, expresó que los ministros de cada culto podrán ingresar y dar desde su templo sus misas en relación a cada religión o creencia, a través de streaming.

En último lugar, hizo uso de la palabra el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof: “En estos 15 días se triplicó la cantidad de casos por día”. Además, hizo hincapié en que hay distintas realidades dentro de la Provincia; aclaró que en el conurbano hay un promedio por día de 49 casos y en el interior de la Provincia 8,5 casos, cada 100.000 habitantes.

En otro orden de ideas, desmintió que el problema del coronavirus era privativo de los barrios populares. Asimismo, descartó rotundamente que en la Provincia se realizan menor cantidad de testeos que en otras regiones y dio cuenta de las situaciones producidas en Necochea y Olavarría.

En relación a las medidas, comunicó que la Provincia pasa a un sistema de fases con paquete de actividades. Para llegar a la fase 5, el municipio deberá tener 21 días sin contagios. Actualmente, 61 de 135 municipios cumplimentan dicho requisito. En el caso del Gran Buenos Aires anunció que la situación sigue como hasta el momento, a causa del creciente número diario de contagios. 

footer
Top