En conferencia de prensa, junto con el Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta y el Gobernador bonaerense Axel Kicillof, los mandatarios anunciaron las nuevas medidas a tomar. Extensión del aislamiento, restricción del transporte interjurisdiccional y reempadronamiento de los permisos de trabajadores esenciales, son algunas de las disposiciones anunciadas.
Luego de reunirse con los gobernadores de los principales focos de propagación del virus y el equipo de epidemiólogos e infectólogos, el Presidente de la Nación anunció la prórroga de la cuarentena hasta el 7 de junio inclusive.
Del informe oficial del Ministerio de Salud de hoy, surgieron que los datos con respecto a la situación epidemiológica por COVID-19 son: 704 nuevos casos y 24 nuevas muertes, lo que asciende a un total de 11.353 contagios y 445 decesos en todo el país. A su vez, comunicaron el positivo dato de 3530 recuperados.Por otra parte, el 78% de los infectados forman parte de la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Cabe recordar que por la irrupción de la pandemia causada por el Coronavirus, el 19 de marzo Alberto Fernández había anunciado la cuarentena obligatoria general por 11 días, mediante la entrada en vigencia del DNU N° 297/2020. Posteriormente, extendió esa medida en cuatro oportunidades a través del DNU N° 325/2020, DNU N° 355/2020, DNU N°408/2020 y DNU N° 459/2020. En consecuencia, sería la quinta prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
En el comienzo de la conferencia, Alberto Fernández, comenzó destacando que en el día de ayer en 19 provincias no hubo ningún caso de Coronavirus. Posteriormente, remarcó a la Ciudad de Buenos Aires (10,5), Chaco (17,2), Córdoba (22,7) y el AMBA (11,6) como los focos más complejos de afectados y de duplicación de casos.
“A diferencia la última vez que hablamos, el virus se duplica cada 33 días. En estos 14 días que han pasado, del total de casos acumulados el 87,5 % pertenecen a la región del AMBA. ¿Se dan cuenta del problema que tenemos en esta zona?”, explicaba el Presidente mientras se plasmaba en pantalla el gráfico de duplicación de casos.
Luego hizo mención al problema del COVID-19 en los barrios populares. “Debemos concentrar toda nuestra atención y esfuerzo en esos barrios”, dijo el primer mandatario al explicar la densidad poblacional y hacinamiento de barrios como la Villa 31 o el Barrio Mujica. También, expresó que no se va escatimar para realizar ayuda estatal a los más necesitados. Recordó, a través de datos estadísticos, la asistencia social ya brindada y adelantó que evalúa extender un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Por último, el primer mandatario anunció que “se vuelve a punto cero” con respecto a los permisos para el transporte interjurisdiccional, al restringirlo solo para los trabajadores esenciales. Después, cedió la palabra al Jefe de Gobierno porteño y al Gobernador bonaerense.
En palabras de Horacio Rodriguez Larreta, agradeció el trabajo en equipo con el Presidente y Axel Kicillof, así como también, con el grupo de especialistas y los ministros de Salud y de Interior nacional.
En segundo lugar, recordó los dos criterios a tener en cuenta para el control de la situación epidemiológica: la responsabilidad de la gente sobre las pautas fijadas y la evolución de los datos de contagio. Sobre el primer punto, valoró la utilización de barbijos en las calles y la responsabilidad en las salidas de esparcimiento –mantendrá este derecho para los ciudadanos-. En el segundo aspecto, mostró su preocupación por el número de 400 casos diarios en la ciudad, cinco veces más con respecto a la última conferencia.
Por otra parte, anunció el fortalecimiento del transporte público, restringido solo para los trabajadores esenciales. A su vez, comunicó la agudización de los controles de seguridad en los puntos de acceso, como también, el empadronamiento de los permisos. También, adelantó el funcionamiento de un nuevo centro de testeo para agilizar la identificación de infectados. Con respecto a los comercios, expresó que “se mantiene el comercio barrial”.
Finalmente, hizo uso de la palabra el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Al igual que Rodríguez Larreta, comenzó remarcando el número de casos, pasando del número de 50 a 266 casos en el lapso de 15 días.
“Vamos 80 días desde el primer contagio y tenemos aproximadamente 10.000 casos”. Utilizó esa frase, en comparación con los países vecinos de Chile y Brasil, para elogiar al Presidente por la determinación temprana de aislamiento para “ganar” tiempo y cumplimentar el objetivo de “achatar la curva”.
Posteriormente, comunicó las medidas tomadas para afrontar la pandemia por el COVID-19. Entre los principales puntos remarcó la duplicación de camas de la capacidad hospitalaria, la capacitación de nuevos trabajadores en el sistema de salud y avances tecnológicos reconocidos internacionalmente.
Además, consideró que lo más importante logrado es la concientización de los ciudadanos y las ciudadanas para adquirir nuevas costumbres de cuidados como la utilización de barbijos. Sin embargo, aclaró que comienza la etapa más difícil y que se está ante un peligro grave: “Hay dos reglas simples de entender. En primer lugar, si crecen los contagios no se puede flexibilizar. En segundo lugar, si hay dos zonas de diferentes niveles de contagio no hay que mezclarlos”, explicó Kicillof.
Con respecto a las medidas, comunicó que se fortalecen las barreras sanitarias y que se continúa en la misma fase epidemiológica. Asimismo, expresó que las industrias seguirán funcionando con los protocolos sanitarios y los trabajadores necesarios, y que solo funcionarán los comercios barriales. A su vez, sobre el transporte interjurisdiccional dijo que será solo para trabajadores esenciales, los cuales deberán usar obligatoriamente la aplicación “Cuidar”. Por último, comunicó que no se va a habilitar el rubro de construcción en dicha zona de influencia.
Accedé a la filmina expositiva.