Junto con Horacio Rodriguez Larreta y Axel Kicillof, comunicó el comienzo de la fase de "reapertura progresiva" para todo el país, con excepción del AMBA.
Alrededor de las 21 horas, el Presidente de la Nación brindó una conferencia de prensa donde anunció la prórroga del aislamiento obligatorio. Acompañado por el Jefe de Gobierno porteño y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el primer mandatario también adelantó flexibilizaciones alrededor del país.
Por la irrupción de la pandemia causada por el Coronavirus, el 19 de marzo Alberto Fernández había anunciado la cuarentena obligatoria general por 11 días, mediante la entrada en vigencia del DNU N° 297/2020. Posteriormente, extendió esa medida en tres oportunidades a través del DNU N° 325/2020, DNU N° 355/2020 y DNU N°408/2020. En consecuencia, sería la cuarta prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Hace minutos, mediante conferencia de prensa, el Presidente dio marcha a la fase denominada “reapertura progresiva”, tendiente a una paulatina flexibilización de las actividades por parte de los ciudadanos y las ciudadanas.
En su primer punto, afirmó que la Argentina continúa con lo proyectado y planeado por el Gobierno Nacional. Posteriormente, valoró el esfuerzo de los y las ciudadanos/as: “Estamos logrando los objetivos con los comportamientos de todos. Tenemos un éxito de sociedad con respecto al control. Es un logro de todos y todas”.
Luego, se refirió en base a estadísticas los logros de Argentina en relación al fin de “aplanar la curva” y tener un número bajo de infectados y fallecimientos en comparación con otros países.
En segundo lugar, Alberto Fernández se refirió al problema de la economía ante el aislamiento. Hizo mención al ejemplo sueco al que muchos aluden para llevar acabo la cuarentena. En ese sentido, expresó que: “De haber seguido el ejemplo de Suecia nosotros hubiésemos alcanzado el número 13.900 de muertos“.
Seguidamente, aclaró que hacía referencia a los casos de Suecia y Estados Unidos –con respecto a la tasa de desempleo- para que “no mientan más”.
En relación a la situación pandémica argentina, comunicó que el tiempo de duplicación de casos en el país es de 25,1. Sin embargo, mostró su preocupación por el riesgo de la pandemia en el AMBA, dónde aumentó la concentración de contagios en esa región.
Sobre el final de la conferencia, Fernández explicó en la fase de administración del aislamiento donde se encuentra el país. En conclusión, dispuso que toda la Argentina salvo el AMBA pasa a la fase de “reapertura progresiva”, ya que no se llegó al objetivo de tiempo de duplicación de casos en 25 días.
Por último, antes de dar la palabra a Rodriguez Larreta y Kicillof, aclaró que sigue prohibido el transporte interjurisdiccional. A su vez, en el interior del país la decisión de habilitar las industrias queda en poder de los gobernadores según corresponda.
Luego del primer mandatario, tomó la palabra el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Anticipó que la cuarentena sigue en ese distrito, pero propuso sumar nuevas actividades con pautas sanitarias requeridas. A su vez, se incorporaría, con un criterio segmentado, las salidas de esparcimiento de niños y niñas junto sus padres.
También, adelantó que mañana a primera hora dará una conferencia de prensa comunicando cada una de las medidas a adoptar en esa región.
Antes de las preguntas de los periodistas, Axel Kicillof habló en tercer lugar. Primeramente, elogió la actuación del Presidente en esta situación. Asimismo, se refirió a la ampliación de la capacidad hospitalaria en la Provincia de Buenos Aires (de 492 a casi mil camas en esa zona).
Después, expresó que el virus está contenido, pero no controlado. Con respecto a la situación de los bonaerenses y las bonaerenses dijo: "Nos toca seguir en casa". A su vez, analizó que, por un lado, la magnitud territorial del distrito, así como, su aporte es crucial para el PBI nacional como región productiva a nivel del país, pero es un distrito con grave concentración epidemiológico y problemas estructurales.
También, valoró la coordinación entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia, ya que ante la cercanía geográfica y productiva, inevitablemente deben tomar acciones en conjunto entre ambos mandatarios.
Además, hizo referencia a tres tópicos importantes: autorización de actividades; transporte de trabajadores; y circulación de personas. En referencia al transporte aclaró que debe encargarse cada industria para llevar a sus trabajadores, por ende, no se permitirá el transporte para personas que no tengan como fin la realización de una actividad esencial.
Por último, Alberto Fernández volvió a tomar la palabra para mencionar que se diseñó la aplicación "Cuidar" que será de importancia en la fase próxima a transitar. Santiago Cafiero, como Jefe de Gabinete, anunciará el funcionamiento y aplicación de la misma.