• lunes 28 de abril del 2025
logo
add image

Lesa Humanidad: solicitan la celebración de audiencias en forma virtual

Así lo propuso el Ministerio Público Fiscal para continuar con el juicio oral sobre crímenes ocurridos en los Centros Clandestinos de Detención Pozo de Quilmes y Pozo de Banfield.

La Fiscalía Especializada en Lesa Humanidad de La Plata solicitó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de esa misma ciudad que se autorice la celebración de forma remota de la audiencia preliminar en las causas unificadas que investiga crímenes de lesa humanidad en los Centros Clandestinos de Detención Pozo de Quilmes y Pozo de Banfield.

Los integrantes de la misma, Hernán Schapiro (Fiscal General), Cecilia P. Incardona (Fiscal) y Juan Martín Nogueira (Auxiliar Fiscal), firmaron la solicitud luego de la suspensión de la audiencia dispuesta por el Tribunal que debía celebrarse el pasado 5 de mayo, pero que ante la pandemia del Coronavirus, consideraron que ello implicaba “un serio obstáculo para llevar a cabo el juicio oral y público conforme a los parámetros que fueron dispuestos (…)”.

En su escrito, la Unidad Fiscal manifestó que, a pesar de compartir la preocupación por la emergencia sanitaria de la pandemia, “el estado de emergencia no puede constituir un obstáculo al derecho de acceso a la justicia de los ciudadanos y a la continuidad del servicio judicial”, por lo que proponen un medio alternativo como es la celebración de la audiencia a través de la aplicación Cisco Web.

En ese sentido, trajeron a colación el artículo 164 inc. “e” del Código Procesal Penal de la Nación, que admite la toma de declaraciones mediante el sistema de videoconferencia cuando esté en riesgo la salud de la víctima o en el caso de que esta se encuentre en un lugar distante, regulación que también se encuentra prevista en las 100 Reglas de Brasilia.

Asimismo, señalaron que la celebración bajo esta modalidad resguarda los principios de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción, ya que “las partes podrán expresarse verbalmente, el juicio puede ser visto por el público (…) por medio del Centro de Información Judicial (…) y las y los jueces  y partes tendrán contacto audio-visual con todos los testigos”.

En igual sentido, mencionan que la Cámara Federal de Casación Penal mediante un proveido firmado por su Presidenta, Angela Ledesma, recomendó a los Tribunales Orales que procedan a avanzar en las causa de Lesa Humanidad "cuya conclusión permita realizarse por vía remota y/o que fuere posible sin gran desplazamiento de participantes", debiendo respetar las medidas sanitarias establecidas por el Poder Ejecutivo.

Conforme señala la página del Ministerio Público Fiscal, la causa tiene 19 imputados,  una nómina de 400 declarantes y 429 víctimas.

 

Accedé a la presentación.

footer
Top