Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, y una asignación equivalente al 50% del salario para trabajadores del sector privado.
El Gobierno Nacional publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 376/20 que amplió los sujetos alcanzados y los beneficios establecidos en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y empleadoras y trabajadores y trabajadoras, creado “con el objeto de reducir el impacto negativo de la situación referida sobre distintos sectores del quehacer económico nacional”.
Entre sus principales previsiones, se encuentra el otorgamiento de créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos que consistirá en una financiación a ser acreditada en la tarjeta de crédito del beneficiario o de la beneficiaria hasta un máximo de $150.000, que será costeada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo.
Vale aclarar que el Programa fue originado el 1° de abril de este año por el DNU N°332/20 (modificado parcialmente por el N°347/20) y había establecido la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino para empresas que no superaran los 60 trabajadores.
A partir de este nuevo Decreto, el Gobierno habilita la reducción de las contribuciones a todas las empresas del sector privado sin la limitación en cuanto a la cantidad de personal.
Otra de las modificaciones establecidas es la unificación del Salario complementario asignado por el Estado y la ampliación del beneficio para los trabajadores de todas las empresas del sector privado, que consistirá en un 50% del salario neto de cada trabajador/a cobrado en el mes de febrero.
Según estimaciones, hay alrededor de 420.0000 empresas que serían beneficiarias de este salario complementario.