Así lo dispuso el Juzgado Contencioso Administrativo N°1 de La Plata. La acción persigue el restablecimiento de la actividad judicial en ese departamento judicial.
El Juzgado Contencioso Administrativo N°1 de La Plata declaró admisible el amparo colectivo presentado contra el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires para que se restablezca el servicio de Justicia mediante la modalidad de teletrabajo en el departamento judicial de La Plata.
El juez subrogante, Francisco José Terrier, consideró que en principio la presentación reúne los requisitos procesales y ordenó dar traslado de la demanda por el término de 5 días y que se inscriba en el Registro Público de Procesos de Incidencia Colectiva. También, dio intervención en ese proceso al Colegio de Abogados de La Plata.
Cabe recordar que se trata de una acción iniciada por un abogado matriculado en el C.A.LP, quien invocó la representación de todos sus colegas matriculados en ese Departamento Judicial.
En el escrito solicitó que se declare la inconstitucionalidad de la Resolución de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires N°386/20, la cual dispuso el asueto judicial y la suspensión de los términos procesales, junto a las que prorrogaron su vigencia (Resolución 14/20 y 18/20). Asimismo, pidió que se ordene el inmediato restablecimiento de la prestación del servicio de Justicia mediante la urgente y definitiva implementación y puesta en funcionamiento del “teletrabajo” en el departamento judicial mencionado.
En ese mismo sentido, señaló que desde el inicio de la pandemia el máximo tribunal bonaerense dictó sucesivas resoluciones tendientes a mantener activo el servicio de Justicia mediante el denominado “teletrabajo” (utilizando su propia terminología), permitiendo que dependientes continúen prestando trabajos desde su domicilio.
Luego de realizar una reseña sobre todas las medidas dictadas en ese sentido, el letrado subrayó que “el Poder Judicial se encuentra en condiciones de brindar el Servicio de Justicia con regularidad mediante el trabajo domiciliario o a distancia de sus dependientes, con la intervención a distancia del resto de los operadores judiciales”. También, enumeró todos los derechos que se encuentran vulnerados en el escenario actual.
Accedé a la resolución judicial.