Luego de la aprobación –con modificaciones- por parte del Poder Legislativo provincial, el gobernador Axel Kicillof promulgó la norma.
El Poder Legislativo de la provincia de Buenos Aires había aprobado la reforma de ley impositiva impulsada por el gobernador Axel Kicillof. Con publicación en el Boletín Oficial de la provincia, el mandatario promulgó la norma. Para lograr la aprobación de la oposición, Kicillof debió readecuar el texto de la norma, de acuerdo al proyecto que había enviado a la Legislatura bonaerense en diciembre. Sin embargo, el Poder Legislativo introdujo nuevas reformas al proyecto girado.
En el caso del Impuesto inmobiliario el gobernador, debió negociar con la oposición para reducir el número de partidas que afectaba la alícuota más alta. En el proyecto original se preveía para la determinación del tributo un porcentaje del 75% para inmuebles cuya valuación fiscal sea superior a $680.877; la nueva norma, aprobada por la Legislatura, lo aplica a inmuebles superiores a $1.712.754.
De esta forma, se reduce el número de partidas a las cuales se les aplica la alícuota más elevada, lo que conlleva a una menor recaudación tributaria por parte del Estado provincial.
La vicegobernadora Verónica Magario dijo que por las modificaciones introducidas a la norma por la oposición, la provincia perderá de recaudar 10.000 millones de pesos, que según aseguró, “repercutirán en menos escuelas y hospitales arreglados y en la ayuda social”.
Por otra parte, en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos se redujo la alícuota para determinados bienes y servicios fijada en el proyecto original. Por ejemplo, en el caso de la prestación de servicios profesionales como jurídicos y contables se redujo la alícuota de 4,5% a 3,5%. También se redujo la elaboración de vinos de 5% a 4%, entre otros cambios.
Para el impuesto automotor la norma estableció que la transferencia a los municipios del tributo alcanzará a los vehículos correspondientes a los modelos año 1990 a 2009, inclusive.
A pesar del acelerado tratamiento por el Poder Legislativo para la sanción, la Cámara de Senadores introdujo objeciones sobre los artículos 6, 20, 22, 25, 27 y 100. Las modificaciones establecidas por la Cámara Alta, luego fueron aprobadas por la Cámara de Diputados.
El gobernador Axel Kicillof expresó su malestar por los cambios realizados: “No estamos de acuerdo porque todas estas medidas desfinancian a la Provincia y favorecen a sectores concentrados. Fue su decisión política: cuando son oposición representan y defienden a los mismos sectores para los que gobernaron. Nuestro gobierno tiene prioridades distintas.”