Un breve repaso de la normativa penal para quienes violen medidas de control sanitario y contribuyan a la propagación de la epidemia.
La Corte Suprema y los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa se expidieron al respecto, en consonancia, con las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Se trata de una medida temporal de 180 días, que incluye la suspensión de eventos masivos y la posibilidad de establecer modalidades de trabajo domiciliario y/o flexibilidad de horarios laborales
Tal como lo había anunciado Alberto Fernández en cadena nacional, se publicó el jueves por la noche en un suplemento del Boletín Oficial.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través de una resolución del día de hoy
A su vez, recomendó a las universidades y los institutos de educación superior que adecuen el desarrollo de su actividad académica al marco de emergencia.
En acuerdo de ministros, determinó adoptar dicha medida en virtud de la situación epidemiológica nacional. Repasamos las resoluciones del Máximo Tribunal y de otros organismos.
Habilita a llevar sus tareas desde los hogares a mayores de 60 años, personas inmunosuprimidas, con problemas respiratorios, entre otros casos.
Tanto la Suprema Corte como los Juzgados penales han restringido las salidas transitorias y han exigido mayores controles en cárceles.
En consonancia con el Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el Poder Ejecutivo, el Máximo Tribunal determinó la medida desde el 20 de marzo al 31 del mismo mes.
Residentes del estado de Florida presentaron una class action contra la República Popular China por considerarla responsable de la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, se instrumentarán medidas dirigidas a proteger a las personas con discapacidad mental, cognitiva y psicosocial
La presentación había sido hecha por un abogado se agraviaba de la limitación a la libertad ambulatoria.
Mediante la resolución 101/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo
La Dirección Nacional de Migraciones requerirá a los viajeros provenientes del exterior la adhesión a esta aplicación.
Un acercamiento a la legislación administrativa dictada para evitar los efectos del coronavirus, desde la actividad laboral con particular referencia a los servicios farmacéuticos
La medida rige a partir de hoy, fecha de publicación en el Boletín Oficial, y por los próximos 15 días.
Deberán descargarla y usarla todas las personas durante al menos 14 días desde su ingreso.
Se trata de una suma de $5000 a abonarse con los haberes del mes de abril
Es para ayudar a argentinos o residentes que no pudieran ingresar al territorio nacional por el cierre de las fronteras.
El feriado del 2 de abril se adelantó para el próximo martes 31 de marzo, pero ¿qué pasó con el lunes 30?
También se prorrogarán automáticamente los alquileres hasta el 30 de septiembre.
Se trata de un fondo que estará compuesto por el aporte realizado por los magistrados y funcionarios de la Jurisdicción de Administración de Justicia. Será destinado al sistema de atención de salud de la provincia de Buenos Aires.
El Decreto reduce hasta el 95% del pago de contribuciones patronales y brinda asignaciones compensatorias al salario.
Reflexiones sobre los cierres de circulación que efectúan los municipios y su afección a los servicios esenciales
También para que se ordene el pago por indemnización por despido, por accidentes de trabajo o tránsito, siempre que el estado de la causa lo permita.
El mismo deberá establecer también quiénes serán beneficiarios de las asignaciones compensatorias al salario y de los REPROs de asistencia por la emergencia.
Además, se penará a aquellos comercios que violen normas sanitarias y precios máximos de productos.
Además ordena evaluar detenciones domiciliarias de personas que estén a 6 meses de su libertad condicional.
Llaman a adoptar medidas políticas inmediatas y urgentes con enfoque de derechos humanos.
Se incorporó a la actividad bancaria, la circulación de personas con discapacidad o con trastorno de espectro autista, talleres mecánicos, gomerías, entre otras actividades.
Un juez estadounidense declara inconstitucional la prohibición de celebración de una misa de pascuas bajo la modalidad “drive in”.
En sintonía con el DNU 355/2020 del Poder Ejecutivo que prolongó el aislamiento obligatorio, el Máximo Tribunal prorrogó la feria judicial.
Será por número de DNI, 3 veces a la semana y hasta un radio de 500 metros del domicilio.
Además, habilitó las presentaciones electrónicas de demandas e interposición de recursos directos y queja ante los tribunales nacionales y federales.
Así lo dispuso el Juzgado Contencioso Administrativo N°1 de La Plata. La acción persigue el restablecimiento de la actividad judicial en ese departamento judicial.
La ex presidenta presentó una acción declarativa de certeza para que el máximo tribunal se expida.
Un análisis sobre el impacto en materia laboral de la norma dispuesta por el Gobierno, su alcance y su aplicación.
Aclararon que deberán priorizarse aquellos pedidos relacionados con la pandemia del COVID-19.
Un repaso por las decisiones más importantes dictadas en el marco de la pandemia y su impacto en las relaciones jurídicas.
El convenio que se enmarca en el Proyecto de Respuesta a la Emergencia del COVID-19 en Argentina, se celebró con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, una de las cinco instituciones que integran el Banco Mundial.
Fue en el marco de un amparo que se interpuso y se resolvió en el día. Aludía que la medida del gobierno porteño era discriminatoria.
Además, concedió el arresto a una persona con diabetes y múltiples afecciones de salud.
Se otorga un rol principal a los municipios, los que deberán aprobar la excepción de las actividades y servicios ya previstas, como de solicitar nuevas
A través de una resolución, estableció la necesidad de que se comuniquen al 147 antes de salir para identificar sus necesidades y brindarles asistencia y orientación.
Los cinco ministros de la Corte coincidieron que no se encontraban dados los recaudos para la procedencia de la acción; sin embargo, algunos de ellos se expidieron sobre el planteo.
El presidente Soria firmó a su vez dos convenios con el Colegio de Magistrados y la Asociación Judicial Bonaerense que acuerdan pautas para el trabajo remoto o virtual.
La decisión fue tomada por el juez del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°37 al hacer lugar al amparo presentado contra la Acordada N°5/2020 de la Cámara Nacional de Casación Penal del pasado 24 de abril.
Al acusado de 63 años se le había otorgado la morigeración de la prisión preventiva, principalmente, en razón de su hipertensión arterial.
Brindó los requisitos para la flexibilización del aislamiento en conglomerados con menos de 500 mil habitantes. Asimismo, permitió, para toda la población, las salidas de esparcimiento de una hora en un rango de 500 metros del domicilio.
En sintonía con el DNU 408/2020 del Poder Ejecutivo que prolongó el aislamiento obligatorio, el Máximo Tribunal prorrogó la feria judicial.
Como había adelantado Alberto Fernández en conferencia de prensa, la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia entró en vigencia desde el 11 de mayo hasta el 24 del mismo mes.
Será hasta el 24 de mayo inclusive. Asimismo, incorporó protocolos de adecuación para las superintendencias de cada fuero.
El texto contempla medidas de prevención en espacios comunes, comedores y ferias y estipula que deberá garantizarse el acceso al agua potable.
Es en el marco de un amparo presentado por el gran incremento de casos de Coronavirus en las últimas semanas.
En consonancia con el DNU N° 493/2020, el Máximo Tribunal determinó la medida. Asimismo, funcionará con todos sus miembros y secretarios de Corte.
La demanda, contra la Municipalidad y el gobierno de la Provincia, busca restablecer la actividad de las y los abogados, como auxiliares de la justicia, en consonancia con el reinicio de la actividad judicial, dispuesta por la SCBA
Así lo decidió la titular del Juzgado Civil y Comercial N° 9 de Mar del Plata, al analizar las cuestiones formales. Sin embargo, rechazó la medida cautelar innovativa.
En función de su situación epidemiológica y ante el requerimiento de las mismas, el Máximo Tribunal dispuso la medida para determinados tribunales de aquellas jurisdicciones. Deberán respetar los protocolos en materia de salud nacionales y locales.
En las regiones más afectadas como el AMBA, Capital Federal y Chaco continuará la cuarentena. Por otra parte, el resto del país pasará a la etapa de “distanciamiento social” y se mantiene la prohibición de realización de eventos masivos y la limitación del transporte interjurisdiccional. El primer mandatario expresó que la medida se extiende hasta el 28 de junio.
En consonancia con lo aprobado por el Poder Ejecutivo, el Máximo Tribunal determinó la medida en la que se mantiene su funcionamiento con todos sus miembros y secretarios de Corte y el horario de atención al público de los tribunales de feria
La Provincia con más habitantes del país que cuenta con situaciones muy diferentes a lo largo de su territorio
Será por 180 días e incluye los servicios de gas, luz, agua corriente, telefonía móvil, internet y TV cable, aplicables a los sectores más vulnerables de la sociedad
Mediante la creación de una Comisión Técnica Mixta integrada por representantes de los Ministerios de Trabajo y de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual, se busca hacer efectivo y controlar el cumplimiento del cupo laboral trans que rige en la provincia
Se trata de una guía de procedimientos para prevenir y actuar ante el COVID-19 en hogares de protección para víctimas de violencia de género.
Misceláneas en tiempos de pandemia.
El amparo, presentado por el hijo del matrimonio, había sido rechazado en primera instancia por considerar que no era un paliativo aprobado por la ciencia médica.
Se aprobó el Protocolo presentado por AFA, donde los clubes deberán garantizar medidas de higiene y la división de entrenamientos por turnos para disminuir las probabilidades de contagio.
Acompañado de Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, comunicó que las zonas rojas de transmisión del virus volverán a fase 1, y en las zonas no afectadas continuarán en etapa de distanciamiento social. Por otra parte, se habilitarán los deportes individuales.
También habilitó las actividades de personal de casas particulares, gimnasios al aire libre y ampliación de construcción privada.
Es la primera vacuna contra el Coronavirus autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
Será la primera vacuna contra el coronavirus en llegar al país. Al igual que con el registro de la vacuna de Pfizer, la autorización para el uso de esta vacuna será con carácter de emergencia.
Las provincias tendrán la potestad de aplicar las restricciones nocturnas, de acuerdo al riesgo epidemiológico de cada jurisdicción teniendo en cuenta las variables de razón e incidencia de casos.