Tanto la Suprema Corte como los Juzgados penales han restringido las salidas transitorias y han exigido mayores controles en cárceles.
Por razones de interés superior del niño, asistencia o fuerza mayor, la disposición permite, excepcionalmente, el traslado del menor hacia el domicilio del otro progenitor o familiar.
Sin embargo, se instrumentarán medidas dirigidas a proteger a las personas con discapacidad mental, cognitiva y psicosocial
La presentación había sido hecha por un abogado se agraviaba de la limitación a la libertad ambulatoria.
Los parámetros fijados por la Corte Suprema de Justicia. Un análisis desde el Derecho Administrativo de las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional en el marco de la pandemia.
Deberán descargarla y usarla todas las personas durante al menos 14 días desde su ingreso.
Se trata de una suma de $5000 a abonarse con los haberes del mes de abril
El feriado del 2 de abril se adelantó para el próximo martes 31 de marzo, pero ¿qué pasó con el lunes 30?
Un análisis de las medidas adoptadas por diferentes países en el marco de la pandemia. Las diversas respuestas de los ordenamientos jurídicos ante el incumplimiento del aislamiento obligatorio.
Un análisis desde la dogmática penal sobre lo establecido en el ordenamiento jurídico argentino y las consecuencias del incumplimiento de las medidas dispuestas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia.
También, en el suplemento del Boletín Oficial de ayer, se incluyeron dos decretos de necesidad y urgencia más.
El Decreto reduce hasta el 95% del pago de contribuciones patronales y brinda asignaciones compensatorias al salario.
Además, en la misma comunicación, el Banco Central postergó los vencimientos de las tarjetas de crédito hasta el día 13 de abril
Reflexiones sobre los cierres de circulación que efectúan los municipios y su afección a los servicios esenciales
El Gobernador determinó esa modalidad al suspender el deber de asistencia al lugar del trabajo desde el 1° de abril al 12 del mismo mes.
El mismo deberá establecer también quiénes serán beneficiarios de las asignaciones compensatorias al salario y de los REPROs de asistencia por la emergencia.
Llaman a adoptar medidas políticas inmediatas y urgentes con enfoque de derechos humanos.
Se publicó hace minutos en el Boletín Oficial. Prorrogó el aislamiento hasta el 26 de abril y determinó el procedimiento de “cuarentena administrada”.
Se incorporó a la actividad bancaria, la circulación de personas con discapacidad o con trastorno de espectro autista, talleres mecánicos, gomerías, entre otras actividades.
Dentro de las nuevas actividades permitidas se destaca la atención médica y odontológica y los lugares de cobranza de servicios e impuestos. Cada gobernador/a podrá limitar el alcance de la disposición.
Un repaso por las decisiones más importantes dictadas en el marco de la pandemia y su impacto en las relaciones jurídicas.
Fue en el marco de un amparo que se interpuso y se resolvió en el día. Aludía que la medida del gobierno porteño era discriminatoria.
El Gobierno Nacional había facultado a las provincias para que lo establecieran según lo consideraran.
Un repaso por acordadas, resoluciones y sentencias que habilitaron morigeraciones en las detenciones por el COVID-19.
La disposición contempla a los referentes afectivos y a las familias monoparentales. Asimismo, se ajusta a la normativa nacional y constitucional en la materia.
Brindó los requisitos para la flexibilización del aislamiento en conglomerados con menos de 500 mil habitantes. Asimismo, permitió, para toda la población, las salidas de esparcimiento de una hora en un rango de 500 metros del domicilio.
Serán los fines de semana para personas de hasta 15 años, con una persona a cargo y se alternarán según el N° de finalización del DNI.
Es en el marco de un amparo presentado por el gran incremento de casos de Coronavirus en las últimas semanas.
Se trata de una empresa que requería la inclusión en el Programa por el cual el Estado Nacional abona el 50% del sueldo de los trabajadores en concepto de salario complementario por la emergencia.
El Juzgado Contencioso Administrativo Nº3 de La Plata será quien deberá tramitar las acciones colectivas por estos casos.
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal solicitó una medida cautelar para poder concurrir a estudios y oficinas.
La resolución se da luego de que el Poder Ejecutivo provincial habilitara los servicios jurídicos en el municipio de Gral. Pueyrredón.
Como había anunciado el Presidente, se prolonga el aislamiento obligatorio hasta el 17 de julio y se restringen las actividades exceptuadas en los lugares de transmisión comunitaria del virus. Repasamos los principales puntos del DNU 576/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Será desde 29 de junio hasta el 17 de julio de 2020, sin perjuicio de la validez de los actos cumplidos o que se cumplan
Mediante la publicación en el Suplemento del Boletín Oficial, el Ministerio de Desarrollo Productivo determinó el listado de empresas exportadoras exceptuadas, así como, el procedimiento para la incorporación de aquellas que no lo estén. Ello, de conformidad con el nuevo DNU N° 576/2020 dictado por el Poder Ejecutivo.
Un repaso por algunos avistajes de fauna silvestre ocurridos desde el inicio del confinamiento y la normativa que la protege a nivel nacional.
Será para los 35 partidos que integran el Área Metropolitana y para determinados departamentos de distintas provincias. Para el resto del país establece el distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
Se publicó en el Boletín Oficial mediante decisión administrativa del Jefe de Gabinete.
El caso surgió a partir de que el municipio anunciara el fin de semana pasado el regreso a una etapa de Aislamiento sin contar con el Decreto presidencial que así lo determine, que recién fue anunciado en el día de ayer.
La próxima fecha de corte es el 20 de septiembre.
También, continúan autorizadas las reuniones sociales en espacios públicos de hasta diez personas bajo las medidas de prevención.
La nueva prórroga será hasta el 25 de octubre.
Será para determinados departamentos y partidos de 16 provincias argentinas. La nueva fecha de corte es el 8 de noviembre.
Lo dispuso por medio del DNU n° 945/2020, delegando la regulación de las condiciones de ingreso en la autoridad sanitaria o migratoria
Solo continuarán en fase de aislamiento social preventivo y obligatorio los aglomerados urbanos de Bariloche, Dina Huapi y Puerto Deseado.
Por primera vez desde el 18 de marzo no habrá ningún aglomerado urbano en etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio.