En 2016 la Universidad de La Matanza presentó recurso de amparo contra los artículos 2 y 4 de la Ley de Educación Superior por considerar que afectan la autonomía universitaria.
El cuerpo normativo que redactó Vélez Sársfield se sancionó en septiembre de 1869.
Análisis sobre las normas del Reglamento Disciplinario de la CONMEBOL y su relación con los incidentes ocurridos, las posibles sanciones y el sistema de resolución de conflictos aplicable.
Celebramos nuestro aniversario repasando lo hecho y desafiándonos a más
Fue elaborado por una comisión integrada por Diego Botana, Julio César Rivera y Ramón Pizarro que creó el Poder Ejecutivo Nacional.
La jornada será el martes 14 de mayo y reunirá a especialistas de ambos campos profesionales con el objetivo de generar espacios de intercambio que permitan optimizar el servicio de Justicia.
Consideraciones sobre el fallo “Envíos Ya S.A. y otros c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
El cuerpo normativo se reformó en 2015, derogó el Código de Vélez Sarsfield que rigió más de 140 años y trajo innovaciones a la vida de los argentinos.
Al igual que en la cautelar dictada la semana pasada, la medida prohíbe la circulación de los repartidores en la CABA hasta tanto se cumpla con la regularización de la situación laboral y previsional de los mismos.
El documento contiene datos estadísticos sobre violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en la provincia de Buenos Aires que involucran cuestiones penitenciarias, de salud mental, de niñez y de seguridad.
El cuerpo normativo que redactó Vélez Sársfield se sancionó en septiembre de 1869.
Mediante un Decreto publicado en el Boletín Oficial, le devuelve el rango ministerial a algunas áreas de gobierno y crea otras, como la de Obras Públicas y la de Mujeres, Género y Diversidad.
El abogado y ex Fiscal Federal, oriundo de la ciudad bonaerense de Lincoln, se encontrará a cargo de la Oficina Anticorrupción que anteriormente ocupara Laura Alonso.
La creación y competencias del organismo se habían originado a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 7/19, firmado el 10 de diciembre pasado.
Se da luego de que la UBA dispusiera que el mismo finalizaría el 12 de marzo de 2021.
Un juez estadounidense declara inconstitucional la prohibición de celebración de una misa de pascuas bajo la modalidad “drive in”.
La actual sede se inauguró el 4 de mayo de 1888 en la ciudad de La Plata. Datos curiosos sobre el palacio del Poder Legislativo.
El proyecto de Ley modifica la situación de los repartidores y deliveries en general. Los alcances y las críticas a la propuesta impulsada desde el bloque oficialista en la Ciudad.
Mediante la creación de una Comisión Técnica Mixta integrada por representantes de los Ministerios de Trabajo y de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual, se busca hacer efectivo y controlar el cumplimiento del cupo laboral trans que rige en la provincia
A pesar de su corta edad, el Código Civil y Comercial ha sido objeto de varias reformas, algunas de las cuales reseñamos bajo este título.
En el quinto aniversario de la norma que unificó las regulaciones civil y comercial e introdujo cambios sustanciales para todos los ciudadanos, repasamos sus antecedentes y las materias en las que innovó
En este quinto aniversario de su entrada en vigencia, seleccionamos diez decisiones judiciales sobre normas del Código Civil y Comercial de la Nación
Un análisis de la legislación sobre la actividad en el ámbito porteño.
Será en el ámbito del Sector Público Nacional y en un porcentaje no inferior al 1%.
Se cumplen 62 años del fallo que, junto al precedente Siri, crearon la figura del amparo en nuestro país.
Fue profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires y redactor de numerosos artículos. Tenía 77 años.
Un día como hoy, pero hace 73 años, se promulgó la ley 13.010 de Derechos Políticos de las Mujeres, más conocida como Ley de Voto Femenino.
La efectiva reanudación será potestad de cada jurisdicción según corresponda. Las personas implicadas a la actividad podrán utilizar el servicio de transporte público.
La propuesta surge con el objetivo de contemplar tanto a quienes resultan víctimas de violencia como a aquellos que la ejercen, por cuanto las consecuencias de sus acciones repercuten en la reproducción y conservación de las violencias.
Repasamos lo ocurrido esta semana en la Cámara de Diputados de la Nación, en ocasión del tratamiento del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
La Cámara baja votó la aprobación de ambas iniciativas. Ahora resta tu tratamiento en el Senado.
A través del Decreto 992/2020, publicado en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández, junto con las firmas del jefe de gabinete Santiago Cafiero y del ministro Juan Cabandie, promulgó la norma.
El Senado aprobó la legalización del aborto con 38 votos afirmativos, 29 en contra y una abstención. Conocé cómo votó cada legislador y legisladora.
La acción se orienta contra el Protocolo ILE pero todo indica que incidirá sobre la ley recientemente sancionada.