Es para cubrir futuras vacantes en áreas de abogacía, medicina, psicología y trabajo social.
En 2016 la Universidad de La Matanza presentó recurso de amparo contra los artículos 2 y 4 de la Ley de Educación Superior por considerar que afectan la autonomía universitaria.
A 25 años de su creación, un análisis sobre los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia
Así lo resolvió este martes ante un pedido de una medida cautelar efectuada por la provincia de Entre Ríos, en el que solicitaba se suspenda la aplicación de los Decretos N°561/2019 y N°567/2019 por su inconstitucionalidad y el perjuicio a las arcas fiscales provinciales.
Así lo expresó la Corte Suprema en una causa en que una señora demandó por los daños sufridos al caer de una escalera que no poseía barandas
Lo hizo al desestimar el recurso de queja interpuesto por la compañía.
Un breve repaso sobre las principales decisiones del Máximo Tribunal durante el 2019.
El caso "Palacio de Lois", un gran paso en la historia de la defensa judicial de los Derechos Humanos
La pena obedece a la comisión del delito de peculado y se suma a una pena anterior de 15 años por el delito de abuso sexual agravado
Los parámetros fijados por la Corte Suprema de Justicia. Un análisis desde el Derecho Administrativo de las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional en el marco de la pandemia.
Consideró que si bien el Estado argentino dejó sin efecto la condena civil que les fuera impuesta a las víctimas, no reintegró las sumas de dinero abonadas por estas, ni las costas del proceso fijadas en sede internacional
El Tribunal consideró que la presentación formulada no corresponde a la competencia de la Corte, prevista en el artículo 117 de la Constitución Nacional, por inexistencia de caso. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad para que el Congreso sesione de forma virtual.
Se cumple un nuevo aniversario del decisorio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación donde se discutió acerca de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado argentino en casos de violencias contra las mujeres.
Una sentencia clave en la construcción del concepto del poder de policía en nuestro país
Así lo dispuso a través de la acordada 15/2020. La medida alcanzará tanto a oficios dirigidos a organismos públicos como a organismos privados, que se libran de manera reiterada y habitual, a partir del 1 de junio de 2020.
En consonancia con lo aprobado por el Poder Ejecutivo, el Máximo Tribunal determinó la medida en la que se mantiene su funcionamiento con todos sus miembros y secretarios de Corte y el horario de atención al público de los tribunales de feria
Hace 10 años la Corte Suprema se expedía sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa
Es por la situación sanitaria y con el objetivo de garantizar la prestación del servicio de justicia. Además, levantaron la feria extraordinaria en 6 jurisdicciones.
Reflexiones sobre el histórico conflicto entre las provincias de La Pampa y Mendoza, por los usos del Río Atuel, en el cual el Máximo Tribunal recientemente avanzó fijando criterios de acción, tendientes a su resolución
Un repaso por un fallo que sostuvo la importancia de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos por arriba de cualquier preocupación abstracta por la estabilidad de las decisiones judiciales.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
En este caso, la Corte Suprema declaró la nulidad de una prueba obtenida sin que el juez cuente con elementos objetivos que permitieran inferir una mínima sospecha razonable.
En este caso, el máximo tribunal entendió que esta medida aplicada a “multireincidentes” se trataba de una pena y no de una medida de seguridad, cuya aplicación implica una violación al principio non bis in idem y una manifestación de derecho penal de autor prohibida constitucionalmente.
Se cumplen 15 años de este precedente de la Corte Suprema, donde estableció el alcance amplio del recurso de casación en base a la incorporación de los pactos internacionales y a la garantía del doble conforme.
Jorge González Nieva había sido sentenciado a 25 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de Morón, condena que fue confirmada en todas las instancias provinciales. Se lo acusaba de robo y homicidio en una salidera bancaria
El máximo tribunal admitió el recurso de queja y revocó la sentencia apelada que ordenaba la restitución de una niña con supuesta “residencia habitual” en Burdeos, Francia.
De esta forma, Castelli permanecerá provisoriamente a cargo del TOF N°7 hasta tanto se resuelva el fondo de la causa por la que inició el amparo.
Lo hizo en una causa penal en la que se había apartado al defensor de confianza de un imputado y se había designado un defensor oficial contra su voluntad. Destacó que la defensa en juicio no sólo exige contar con patrocinio, sino también poder elegir a quien lo ejerce.
Hacemos un repaso por diez de las causas más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante el año que pasó.