El documento contiene datos estadísticos sobre violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en la provincia de Buenos Aires que involucran cuestiones penitenciarias, de salud mental, de niñez y de seguridad.
El Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica queda a cargo de la Ciudad Autónoma y de la Provincia de Buenos
Así lo resolvió el Tribunal de Casación Penal, al entender que la Jueza de Garantías N°5 de La Plata se había apartado del principio acusatorio y de su rol de juzgadora imparcial.
Lo hizo la Legislatura provincial en las sesiones extraordinarias convocadas por el nuevo Gobernador, Axel Kicillof.
Se llevó a cabo en la sede del Instituto de Estudios Judiciales y se expuso respecto a la problemática de las personas privadas de libertad en comisarías, alcaidías y unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense.
El abogado y ex Fiscal Federal, oriundo de la ciudad bonaerense de Lincoln, se encontrará a cargo de la Oficina Anticorrupción que anteriormente ocupara Laura Alonso.
El plazo de vigencia del acuerdo realizado con las distribuidoras es de 180 días, a partir del 1 de enero de 2020
Además, ordenaron investigar la legalidad de las cesiones de tierras de Nación a Ciudad realizadas durante los 4 años de gobierno de Macri.
Su análisis en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, la jurisprudencia nacional e internacional
El Decreto aclara que el mismo deberá publicarse los días hábiles a partir de las 6 de la mañana.
El régimen permite que sus ministros puedan celebrar reuniones a distancia y firmar las sentencias y resoluciones que emita, cualquier día hábil de la semana, incluso en horas inhábiles
Así lo resolvió la Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense al considerar que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Fiscal Altuve no cumplía con los requisitos de admisibilidad exigidos en el Código de Forma.
En una compleja resolución, entre las principales disposiciones, habilitó la emisión de resoluciones digitales a partir del 29 de abril, y reanudó los plazos, a partir del día 6 de mayo, para realizar presentaciones electrónicas en la medida de las restricciones vigentes. Las medidas se dispusieron en el marco de la prórroga del asueto judicial hasta el 10 de mayo.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, también, facultó al Jefe de Gabinete bonaerense a suspender las salidas de esparcimiento con el fin de proteger la salud pública de los distintos municipios.
La Cámara Contenciosa Administrativa de La Plata, determinó que la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires continúe los tratamientos de diálisis
A raíz de la presentación que realizó Julio Conte Grand ante la Suprema Corte de Justicia, un análisis de las competencias actuales de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires.
El Tribunal del Trabajo de Quilmes había declarado la inconstitucionalidad de la Ley Complementaria de Riesgos de Trabajo, por considerar que se delegaba una facultad reservada provincial al poder administrador nacional.
Se trata de la reglamentación de la Ley n° 14.736 dictada en el año 2015, que establece la posibilidad de intervenir como amigos del tribunal a expertos y expertas
La Suprema Corte dispuso la habilitación plena de los Juzgado de Paz de Benito Juárez, Coronel Suarez, Torquinst, Castelli, General Alvarado, Daireaux y Salliqueló, a partir del 26 de junio del corriente. Asimismo, determinó el restablecimiento de la administración de justicia en los órganos judiciales de Pergamino y Trenque Lauquen.
Lo decidió la Cámara Federal de Mar del Plata en dos casos que resolvió en estos días.
Es a partir de un planteo realizado por el Colegio de Abogados provincial. Días atrás, el Ejecutivo ya había permitido los servicios jurídicos y había aprobado protocolos para la actividad.
Así lo estableció a partir de una presentación del Colegio de Abogados de la Provincia en función del avance de las herramientas tecnológicas en el ámbito judicial.
Será a partir del 24 de agosto. La medida es consonante con la decisión administrativa que habilitó el protocolo para el desarrollo de los deportes individuales.
La norma aprobada por la Legislatura Bonaerense a principios del mes de agosto, modifica la presencialidad obligatoria de las partes y de quien asuma el rol de mediador
El magistrado del TOF N° 7 de la Ciudad de Buenos Aires pide que la Corte dicte una medida cautelar urgente que suspenda los efectos de la resolución que dictó el Consejo de la Magistratura sobre los traslados.
El Jefe de Gobierno porteño criticó la decisión del Presidente y ordenó el inicio de una acción judicial para pedir su inconstitucionalidad.
Fue profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires y redactor de numerosos artículos. Tenía 77 años.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo bonaerense que, frente a la ausencia de norma específica, aplicó la Ley Nacional de Responsabilidad del Estado por analogía.
Mediante el Acuerdo N°3997 dispuso modificar dicho reglamento destacándose como novedad la incorporación de código QR. La nueva normativa comprende también a los Oficios Judiciales.
Un repaso por las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal bonaerense, las medidas adoptadas frente a la pandemia, los pedidos al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y la partida de su ministro decano.
Se encuentra dirigida a todo el personal de salud, como así también a funcionarias y funcionarios públicos de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer los lineamientos de la Ley N°27.610
La provincia de Buenos Aires estableció el régimen sancionatorio aplicable ante el incumplimiento de las normas dictadas en el marco de la pandemia
La ley fue sancionada por la Legislatura bonaerense el pasado 22 de diciembre.
El proyecto que había sido aprobado por la Legislatura Bonaerense el pasado mes de diciembre, prevé la implementación de audiencias virtuales en los procedimientos administrativos y crea el Registro de Domicilios Electrónicos de la Provincia de Buenos Aires